Ya llegó el otoño, observamos que las hojas se caen para dar paso a una regeneración que ayudará a que crezcan otras hojas nuevas más fuertes y sanas en primavera. Así también funciona nuestro organismo, si observas el pelo se nos cae más en estas fechas, también sentimos la piel más seca. Si ayudas a depurar tus órganos para prepararnos a la nueva estación de otoño-invierno, te sentirás cada día mejor. Por ello te propongo esta mono-dieta con la fruta protagonista del otoño.
 Es una dieta que por su gran aporte energético nos permite seguir con
nuestro trabajo habitual ya que, gracias a su gran efecto remineralizante y
antioxidante, combate la fatiga aunque realmente lo ideal sería hacer coincidir
la dieta con unos días de descanso o con el fin de semana.
Es una dieta que por su gran aporte energético nos permite seguir con
nuestro trabajo habitual ya que, gracias a su gran efecto remineralizante y
antioxidante, combate la fatiga aunque realmente lo ideal sería hacer coincidir
la dieta con unos días de descanso o con el fin de semana. 2.-Meditar con paseos lentos, conectando con la tierra
7.-Plantar, regar o atender las plantas.
Rutina
diaria básica.
“La paciencia es todo lo que se necesitas”
- Despertar temprano, en lo posible antes del
     amanecer, “con el canto del gallo”. Para ello lo mejor es acostarse
     temprano (a las 10:30 en invierno, 11:30 en verano), en caso de no tener
     sueño, lo mejor es prepararte para el sueño con luces tenues o de vela en
     el dormitorio, música relajante, pulverizar agua de colonia de lavanda o
     aceite esencial de lavanda, colocarte un antifaz y tenderte en la cama
     simplemente escuchando la música suave o en silencio, atendiendo tu
     respiración. 
- Limpieza de los sentidos:
Las manos con jabón neutro antes y después de las comidas
 
Los oídos:  Para
limpiar y purificar
Girar la
cabeza lateralmente y aplicar una vez a la semana 3 gotitas de aceite de sésamo
tibio al interior del oído. Masajear suavemente, relajarse y mantener la
posición por algunos minutos permitiendo que el aceite penetre en profundidad.
Repetir el procedimiento en el otro oído.
Esta práctica ablanda el cerumen acumulado y facilita su expulsión. Es útil
además en caso de zumbido en los oídos, mala audición y otras alteraciones del
aparato auditivo. Puedes masajear con aceite de sésamo o de ricino el hueso
mastoideo (el hueso que está detrás del oído). Halar el lóbulo de la oreja al
mismo tiempo que se abre la boca.  Este masaje ayuda a ablandar el
cerumen, el cual viene expulsado fácilmente una vez se realiza la irrigación.
Nariz: una vez a la semana poner 5
gotas de aceite de almendras tibio en cada lado de la nariz y masajear suavemente
(es recomendado hacerlo en la noche). Ayuda a lubricar y limpiar toda la
mucosidad que se queda en orificio nasal y termina generando una sinusitis. .
Boca: limpieza de la boca
Lavar la boca y la lengua con ayuda de un raspador o
una cucharita pequeña en su defecto. 
Enjuagar la boca con aceite de sésamo o de coco.
Para limpiar los dientes puedes usar polvo rojo de Ayurveda o
pasta dental natural al Neem o Amalaki. 
- Practicar cada mañana
     durante 10 minutos técnicas de respiración (pranayama). Por ejemplo:
     inhalar por un orificio de la nariz y exhalar por el otro orificio (10
     veces) y repetir con el otro lado. Terminar inhalando y exhalando muy
     lentamente por ambos lados (10 veces).
- Saludo al sol del yoga (Surya
     Namaskar) u otro que te recomiende tu profesor/a de yoga.
- Beber un vaso de agua tibia
     con zumo de limón en ayunas, en el caso de Vata y Kapha que sea con
     jengibre para activar Agni (el fuego digestivo) y para Pitta con hojas de
     menta (para refrescar).
- Desayunar cuando sienta
     hambre. Para las personas Vata es importante romper el ayuno cuanto antes
     porque así no generará aire. Las personas Kapha pueden hacer ayunos intermitentes
     y estar a base de líquido caliente (caldos, té, infusiones con jengibre,
     etc.), para Pitta puede ayunar algún día entre semana para depurar el
     hígado a base de zumos de fruta y licuados de verduras con hierba de trigo
     o Aloe vera.
- Comer en silencio y
     lentamente. Agradecer y disfrutar de la gracia o suerte del alimento. 
- Lavarse las manos antes y
     después de comer. 
- Actividad física: para vata
     es preferible ejercicios suaves que le lleven a la quietud, con
     movimientos lentos como Yoga y terminando con meditación; para Pitta con
     más intensidad, terminar con meditación para aquietar la mente y
     relajación; para Kapha con más movimiento, yoga más activo y pranayama.




 
Muy buen artículo sobre el Ayurveda, me gusto y lo encontré interesante. Acá comparto más que les puede ayudar mucho sobre el Ayurveda
ResponderEliminar