Vive el otoño en armonía con el Ayurveda
- Al levantarte por la mañana sigue las rutinas de higiene y limpieza de la boca y la lengua con un raspador de cobre o una cucharita que te ayude a limpiar suavemente las toxinas en la lengua.
- Lubricación, tomar cada mañana una cucharada de aceite de sésamo en ayunas y seguido de un vaso de agua tibia o infusión. Te ayudará en lubricar tanto el intestino, como las articulaciones y la piel.
- Actívate en las mañanas con unos estiramientos
despacio o asanas (posturas) de yoga con respiraciones y termina con una pequeña meditación. Te ayuda al ánimo, a sentirte más flexible y a centrar la mente. - Antes de la ducha unta tu cuerpo con aceite de sésamo, al que puedes añadirle algún aceite esencial que te agrade.
- Intenta hacer una semana de dieta depurativa para ayudar a tu sistema digestivo a adecuarse a las nuevas temperaturas. Puedes optar por dieta vegetariana, evitando café, té, carne, alcohol, comidas preparada, no te preocupes por las proteínas porque si combinas legumbres con arroz completas todos los aminoácidos esenciales. Los desayunos pueden ser con copos de avena, semillas, bebida vegetal y canela; a media mañana fruta de temporada; los almuerzos verduras, legumbres con arroz integral y especias; si necesitas merendar que sea fruta cocinada con clavo y canela; las cenas con sopas, cremas de verduras o potajes de verdura con quínoa y especias, También puedes hacer un día la mono dieta de la uva.
- Las especias carminativas que te ayudan a mitigar los gases para cocinar las legumbres son comino negro, ajwain, cúrcuma, jengibre, clavo de olor, semillas de mostaza y muy poquito de pimienta negra molida para activar la curcumina.
- Las infusiones con un toque de canela para ayudar a tu sistema inmunológico, Evita el azúcar , puedes optar por la miel y si no la estevia.
- Dar paseos en zonas naturales en lo posible descalza para conectar con la tierra, puede ser una playa (sin viento), jardín, bosque o parque.
- Si deseas conocer mejor el Ayurveda
DIETA DEPURATIVA OTOÑO
En la llegada del otoño, observamos que las hojas de los arboles se caen para dar paso a una regeneración que ayudará a que crezcan otras hojas nuevas, más sanas y fuerte en la primavera. Así también funciona tu organismo, si le ayudas a depurar tu organismo para estar preparado para las estaciones más frías.
DESAYUNO:
Tomar en ayunas lo siguiente:
· Una cucharada de aceite de sésamo o de oliva virgen extra o ghee y seguidamente un vaso de agua tibia con 1 cuchara de zumo de limón.
· Un zumo de uvas con piel y semillas o si prefieres masticar una taza de uvas (masticar lentamente).
MEDIA MAÑANA: a las 3 horas de haber tomado el desayuno
Tomar un ramillete de uvas o 10 uvas y disfrutar masticando bien una a una con piel y semilla.
ALMUERZO:
Elegir un lugar tranquilo y acompañar con una infusión o té verde.
· Tomar un buen ramillete de uvas bien lavadas e ir disfrutando una a una.
MEDIA TARDE:
Tomar un zumo de uvas con semillas incluidas.
CENA:
Comer un ramillete de uvas lavadas, muy despacio y disfrutar sintiendo que estás depurando tu organismo.
Información sobre la Dieta depurativa:
La dieta de las uvas es una mono dieta que consiste en tomar sólo uvas (de 1.5 a 3 Kg. en cinco tomas repartidas a lo largo del día) y zumo de uvas. Su finalidad es producir una depuración de toxinas en nuestro organismo.
Duración de la dieta de las uvas:
Hay personas que la pueden seguir de forma puntual durante un solo día (Vata) y otras (Pitta y/o Kapha dosha), si se siente bien y con energías se puede hacer durante dos o tres días seguidos. Luego llevar una dieta incorporando poco a poco alimentos.
Quienes pueden beneficiarse de la dieta:
Ventajas de la dieta de las uvas:
Es una dieta que por su gran aporte energético nos permite seguir con nuestro trabajo habitual ya que, gracias a su gran efecto remineralizante y antioxidante, combate la fatiga aunque realmente lo ideal sería hacer coincidir la dieta con unos días de descanso o con el fin de semana.
Inconvenientes de la dieta de las uvas:
Es una dieta no recomendada para los diabéticos por su contenido en hidratos de rápida absorción.
Observaciones:
Es importante lavar bien las uvas y comerlas con piel y semillas ya que allí están la mayoría de sus propiedades. Masticándolas bien nos sentiremos más saciados y aumentaremos su digestibilidad.
El beber zumo de uva nos ayuda a eliminar líquido retenido.
Acompañar con tisanas tibias de jengibre fresco durante el día para activar la digestión.
Es una dieta ideal para hacer los primeros días de otoño ya que así limpiamos nuestro organismo para prepararlo bien y afrontar mejor el invierno (muchas personas observan que se resfrían menos, ya que aumentan las defensas del organismo).
RECOMENDSCIONES DE CADA DOSHAS EN OTOÑO
· Vata: Recibir masaje o auto masaje con aceite tibio de sésamo o almendras, sobre todo antes de ir a la cama para un sueño más profundo. Es muy recomendable masajear los pies con aceite tibio y poner calcetines.
· Pitta: Es un buen momento para aprovechar a interiorizar y equilibrar su temperamento puede ayudarte la meditación diría. Bastan 10 minutos de respiración consciente y observando la llama de una vela.
· Kapha: Actívate cada mañana con ejercicio de estiramiento o camina. Pon movimiento en tu vida- Masajear con aceite tibio la zona de los pulmones, ayudara a expulsar toxinas y expectorar.
Pranayama/ Técnicas de respiración consciente:
El pranayama más indicado para eliminar toxinas
Primero empieza en una postura cómoda, exhala bien e inhala por la derecha, cierra los orificios y exhala lentamente por el orificio izquierdo, alterna entre los orificios derechos e izquierdo. Es recomendable practicar durante 10 minutos diarios.
Kapalabhati, aumenta nuestra temperatura corporal, elimina la flema, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, purifica los pulmones y los canales energéticos que permiten que fluya el Prana (aire) más fácilmente, eleva notoriamente los niveles de energía y promueve una mejor oxigenación de cada una de nuestras células. Básicamente el Kapalabhati consiste en una serie de contracciones rítmicas del abdomen seguidas de una retención del aire. Las exhalaciones-inhalaciones realizan una limpieza sobre los pulmones y en general sobre todo el sistema respiratorio, mientras que la retención provoca un incremento de la energía a nivel general.
Siéntate con las piernas cruzadas, con la espalda recta y la cabeza erguida de forma confortable y los ojos cerrados. Comprueba que tus rodillas no están demasiado elevadas. Si es necesario utiliza un cojín para elevar la pelvis ligeramente del suelo. Toma dos o tres respiraciones profundas como preparación para Kapalabhati.
Después de la última respiración profunda:
1.- Contrae los músculos del abdomen rápidamente, haciendo que el diafragma se mueva hacia la cavidad torácica y expulsa por la nariz el aire de los pulmones, forzadamente.
2.- Relaja los músculos del abdomen permitiendo que el diafragma descienda a la cavidad abdominal y realiza una inhalación pasiva sin forzar.
3.- Repite el bombeo rápidamente. Inhalación pasiva y expulsión enérgica del aire por la nariz se suceden continuamente.
Al finalizar el bombeo haz dos o tres respiraciones profundas hasta que el ritmo respiratorio se tranquilice, exhala completamente hasta que no quede nada de aire en los pulmones y a continuación inhala unas tres cuartas partes de tu capacidad pulmonar reteniendo el aliento. Durante la retención
lleva toda la energía al punto situado en el entrecejo, Ajna Chakra, donde puedes visualizar un punto de luz brillante.
En este ejercicio la espalda y los hombros han de permanecer inmóviles y los músculos faciales relajados al exhalar. La inhalación es pasiva, suave, lenta y silenciosa. La expulsión del aire es activa, rápida, forzada y audible.
Para comenzar, práctica tres vueltas de 20- 30 bombeos cada una y gradualmente ve aumentando hasta hacer vueltas de 50-100 bombeos. El incremento de los bombeos debe ser pausado, a razón de diez por semana en cada vuelta, para que nuestro organismo se adapte poco a poco al ejercicio. Entre cada vuelta introduce una retención de aire de 50- 60 segundos sin que ésta se haga incómoda.
Este ejercicio activa el sistema nervioso central y autónomo por lo que se aconseja su práctica en la primera hora de la mañana. En cambio, no se aconseja su práctica por la noche, antes de acostarse ya que puede aumentar la energía a nivel general que podría dificultar la conciliación del sueño.
¡¡Disfruta del otoño!!
Es un placer compartir contigo y si necesitas un retiro personalizado para depurarte, conectar con el silencio y sentirte mejor
https://www.ayurvida.es/retiros-personalizados/